¿Qué es motor diesel?
Motor Diésel
El motor diésel, también conocido como motor de combustión interna de encendido por compresión, es un tipo de motor térmico que utiliza el calor de la compresión para encender el combustible. A diferencia de los motores de gasolina, los motores diésel no requieren una bujía para encender la mezcla aire-combustible.
Principios de Funcionamiento:
El funcionamiento del motor diésel se basa en el ciclo diésel, que consta de cuatro tiempos:
- Admisión: El pistón desciende, creando un vacío que aspira aire al cilindro.
- Compresión: El pistón asciende, comprimiendo el aire a una presión muy alta (típicamente entre 14:1 y 25:1). Esta alta compresión eleva la temperatura del aire a unos 700-900°C.
- Combustión: El combustible (gasóleo) se inyecta a alta presión en el aire caliente comprimido. La alta temperatura del aire provoca la autoignición del combustible, lo que genera una rápida expansión de los gases.
- Escape: El pistón asciende, empujando los gases quemados fuera del cilindro a través de la válvula de escape.
Características Clave:
- Alta Eficiencia: Los motores diésel suelen ser más eficientes que los motores de gasolina, ya que pueden convertir una mayor proporción de la energía del combustible en trabajo útil.
- Alto Par Motor: Los motores diésel generan un alto par motor a bajas revoluciones, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren mucha fuerza, como camiones, autobuses y maquinaria pesada.
- Mayor Durabilidad: Debido a la construcción robusta y a las bajas revoluciones, los motores diésel tienden a tener una vida útil más larga que los motores de gasolina.
- Combustible: Utilizan gasóleo como combustible, que generalmente es más barato que la gasolina.
- Emisiones: Los motores diésel históricamente han producido más óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas (PM) que los motores de gasolina, aunque las tecnologías modernas, como los filtros de partículas diésel (DPF) y la reducción catalítica selectiva (SCR), han reducido significativamente estas emisiones.
Componentes Principales:
- Cilindro: El espacio donde se produce la combustión.
- Pistón: Se mueve dentro del cilindro para comprimir el aire y transmitir la fuerza de la combustión al cigüeñal.
- Cigüeñal: Convierte el movimiento lineal del pistón en movimiento rotacional.
- Válvulas de Admisión y Escape: Controlan el flujo de aire y gases de escape hacia y desde el cilindro.
- Inyector: Pulveriza el combustible en el cilindro.
- Bomba de Inyección: Suministra combustible a alta presión a los inyectores.
- Turbo compresor (Opcional): Aumenta la potencia del motor al forzar más aire en el cilindro. Turbocompresor
- Filtro de Partículas Diésel (DPF) (Opcional): Reduce las emisiones de partículas. Filtro%20de%20Partículas%20Diésel
Aplicaciones:
Los motores diésel se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo:
- Vehículos comerciales (camiones, autobuses, furgonetas)
- Maquinaria pesada (tractores, excavadoras, grúas)
- Generadores eléctricos
- Locomotoras
- Barcos
Tipos de Motores Diésel:
- De Inyección Directa: El combustible se inyecta directamente en la cámara de combustión.
- De Inyección Indirecta: El combustible se inyecta en una precámara que está conectada a la cámara de combustión principal.
Este es un resumen básico de los motores diésel. Para obtener información más detallada, se recomienda investigar cada uno de los temas mencionados a través de los enlaces proporcionados.